Fichajes Real Madrid 2013-2014
En la que se avecina una de las temporadas más apasionantes que se han disputado en los últimos años, los fichajes del Club de Fútbol Real Madrid 2013-2014 están a punto para demostrar lo que se ha pagado por sus fichajes y enfrentarse a equipos potentísimos como el Bayern, PSG, Manchester, F.C. Barcelona, dónde estará la lucha por el mejor club de Europa.
Fichajes del Real Madrid 2013-2014:
ANÁLISIS DEL «PROYECTO ANCELOTTI»
Después de que el balón haya empezado a rodar durante la pretemporada, a continuación vamos a describir la trayectoria de las nuevas incorporaciones del Real Madrid de cara a la temporada 2013-2014:
LOS FICHAJES CONFIRMADOS DEL EQUIPO:
A) Entrenador:
– Ancelotti: Estamos hablando probablemente de uno de los hombres más completos a nivel profesional que existen en los banquillos del mundo futbolístico, por su categoría de ex jugador y actual entrenador. Dos veces campeón de Champions League (2003 y 2007) y una vez subcampeón (2005) de la máxima competición continental con el Milan, se le puede «culpar» de la explosión del mejor Kaká, que en su etapa milanista y con la ayuda del técnico brillo a su mejor nivel de juego.
Como jugador Carlo Ancelotti se inició en el Parma, desde el que fichó por la Roma en 1979. En el conjunto capitalino pasaría 8 años, formando parte de la histórica Roma que ganó el Scudetto en la 82-83 y perdió «su» final de Copa de Europa en 1984, en su estadio y en la tanda de penaltis contra el gran Liverpool de Joe Fagan, aquel que un año más tarde viviría la trágica noche de Heysel defendiendo el trono europeo en la misma. En 1987 fue otra de las grandes apuestas del gran Milan que estaba formando Silvio Berlusconi, al fichar por el equipo lombardo. A pesar de haber ganado ya en ese año 1 Scudetto, 4 Copas de Italia y haber disputado la final de la Copa de Europa en 1984 con la Roma, Ancelotti se consagraría a nivel internacional en el gran Milan de Sacchi y los holandeses (Gullit, Rijkaard y Van Basten) y de los no menos importantes Baresi y el joven lateral Paolo Maldini. Tras ganar el Scudetto en 1988, el Milan se presentaba para la siguiente edición de la Copa de Europa como uno de los favoritos, papel que confirmó al golear en San Siro por 5-0 al gran Real Madrid de la Quinta del Buitre en la vuelta de semifinales de Copa de Europa de la temporada 1988-1989 y después a noquear en la final del Camp Nou al Steaua de Hagi por 4-0 proclamándose campeón de la competición veinte años después del último éxito milanista. Repetiría el mismo éxito con el conjunto de la Lombardía al año siguiente, si bien es cierto con menos brillantez pero dejando fuera a equipos de la talla del Real Madrid (nuevamente eliminado por los italianos), Bayern Munich (tras una sufrida vuelta en Alemania con prórroga incluida) y a un Benfica que vivía sus últimos años dorados en los ochenta al dominar la Liga Portuguesa y jugar 3 finales junto a esta de 1990 continentales (2 de Copa de Europa y 1 de Copa de la UEFA). En el conjunto milanista también se proclamaría campeón de la Copa Intercontinental (1989) y formaría parte de la plantilla que alcanzó un nuevo Scudetto en 1992 (aquella en la que el Milan ganó la Liga Italiana sin perder ningún partido, ya con Capello de entrenador) año en el que también se retiró.
Como entrenador ha dirigido a Juventus, Milan, Chelsea y PSG antes de ser el actual preparador del Real Madrid. En esta faceta técnica también su palmarés es envidiable, solo al alcance de los Tops de entrenadores europeos (Mourinho, Guardiola): 2 Ligas de Campeones, 2 Supercopas de Europa y 1 Mundial de Clubes, 1 Scudetto, 1 Copa de Italia y 1 Supercopa de Italia (todos con el Milan); 1 Intertoto (Juventus), 1Community Shield, 1 Liga Inglesa y 1 Copa Inglesa (Chelsea) y por último 1 Liga Francesa (PSG) y una gran actuación en Champions con el equipo parisino (tuvo contra las cuerdas al Barcelona en el mismísimo Camp Nou a pesar de ser eliminado por el valor doble de los goles en campo contrario).
Sueño buscado por Florentino Pérez desde hace tiempo, por fin el máximo mandatario blanco ha conseguido incorporarlo a la disciplina del club de Chamartín para que ejerza de entrenador de la primera plantilla blanca.
B) Fichajes:
– Carvajal: Este lateral derecho, ha sido la revelación del último año en el Bayer Leverkusen y en la Bundesliga, en donde ha sido nombrado lateral revelación en la última temporada. Canterano del Real Madrid, la falta de minutos en el conjunto blanco le hizo plantearse su marcha a Alemania con una opción de recompra ejercida por el club de Chamartín al final de esta última temporada.
A nivel de selecciones, Carvajal se ha proclamado campeón con la selección sub 21 en la Eurocopa de Israel, junto con los hoy también madridistas Isco e Illarramendi.
– Isco: Galardonado con el Golden Boy en el año 2012, este centrocampista empezó su carrera en el Atlético Benamiel Club de Fútbol, para incorporarse a las categorías inferiores del Valencia en 2006. Tras varias temporadas en el equipo ché en donde actuó en el conjunto filial, su no renovación dio paso al fichaje del jugador al Málaga en 2011 con el que ha logrado sus máximos éxitos a nivel personal y colectivo, llegando a disputar la temporada pasada los cuartos de final de la Champions League, con el conjunto blanquiazul. A finales de junio de este año el jugador se decantó por la oferta del Real Madrid, dejando de lado el interés también mostrado por el conjunto inglés Manchester City.
Por otra parte, el jugador ha sido recientemente campeón de la Eurocopa sub 21 de Israel, cuajando una gran actuación que le ha hecho consolidarse como uno de los futuros cracks europeos, campeonato en donde consiguió la Bota de Bronce a nivel individual.
– Illarramendi: Este jugador llamado a ser el sustituto de Xabi Alonso en el Real Madrid, es una de las perlas de la Real Sociedad que ha conseguido la cuarta plaza que le ha asegurado disputar la previa de la Liga de Campeones 2013-2014. Es un futbolista canterano de la Real Sociedad y que ha destacado en la posición de mediocentro en esta última temporada, despertando el interés del conjunto blanco, que le incorporó de manera inmediata en sus filas.
En el plano internacional ha sido campeón de la Eurocopa sub 21 junto al ahora también madridista Isco, cuajando una brillante actuación.
– Casemiro: Centrocampista brasileño procedente del Sao Paolo, sus buenas actuaciones en el tramo final de la temporada con el Real Madrid le han valido su incorporación definitiva a la disciplina blanca después de hacerse efectiva la opción de compra que el conjunto blanco tenía reservada. En un principio jugador del Castilla (filial del equipo blanco), el futbolista ha sabido aprovechar sus oportunidades para consagrarse como jugador de la primera plantilla blanca a todos los efectos. Es internacional con Brasil a nivel de categorías inferiores.
C) Canteranos:
– Jesé: El jugador al que se considera el futuro más prometedor de la cantera blanca, pasará a formar parte de manera definitiva del primer equipo del Real Madrid para la temporada 2013-2014. Pese a la polémica renovación de contrato (cuyas cifras se barajan en torno al millón de euros por temporada) el jugador no cambiará de aires el curso venidero.
De Jesé esta dicho todo: Trofeo Zarra en Segunda División con el Castilla, Bota de Bronce en el Mundial sub 20 de 2013… Un crack en potencia. Tras los pasos por clubes como El Pilar FC y AD Huracán, pasó a formar parte del Real Madrid en 2007 con 14 años. A partir de ese momento su progresión alcanza cotas increíbles y que parecen no tener límite, tanto a nivel individual como colectivo.
Real Madrid 2014 Remedios caseros para adelgazar