Información que debes conocer sobre el coronavirus para todos los públicos
Conoce las preguntas más relevantes acerca del coronavirus: qué es, como evitar contagiarse, como se propaga, su tratamiento, síntomas que presenta, período de incubación tras el contagio. Explicado para gente que no se dedica a la ciencia, y necesita respuestas claras, directas y fáciles de entender.
**IMPORTANTE** Este artículo es meramente informativo y no está vinculado a una página oficial sobre el COVID-19. Puesto que la ciencia va descubriendo nuevos hallazgos, consulta a tu autoridad médica local para estar al día en su prevención, tratamiento y síntomas.
¿Qué es la enfermedad por coronavirus (Covid-19)?
Es una enfermedad infecciosa que es causada por el virus SARS-CoV-2 descubierto en el año 2019 en Wuhan (China). No se conoce a ciencia cierta el mecanismo de su propagación, pero se cree que se propaga por las micro-partículas de saliva, producidos con la tos, estornudos, o la misma respiración.
¿Cómo evitar contagiarse del Coronavirus?
Es por ello que la acción más rápida para detener esta propagación, es realizar aislamiento de los pacientes infectados, lo que comúnmente conocemos como cuarentena o confinamiento, y prescribir el uso de mascarillas para evitar entrar en contacto con las micropartículas de saliva de infectados, no infectando el portador de igual forma al resto.
¿Qué medidas preventivas debo tomar contra el COVID19?
Para contener la rápida propagación con la que inicia el virus a principios de 2020 en Europa y América entre otros, las autoridades sanitarias recomiendan cumplir con las siguientes normas de prevención:
- Quedarse en casa el máximo tiempo posible.
- Mantener el distanciamiento social.
- Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o desinfectante de manos a base de alcohol.
- Cubrir con el codo la boca y nariz al toser.
- Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
- Contactar con autoridades sanitarias si muestras síntomas.
El virus no parece mostrar demasiada resistencia contra medidas higiénicas que incluyan jabón, alcohol o derivados de este como los conocidos geles hidroalcohólicos que podrás encontrar en cualquier gran superficie o farmacia.
La distancia social recomendada debe ser igual o superior a 2 metros siempre y cuando pueda cumplirse. En caso no posible, no menos de 1 metro. Aconsejando utilizar mascarillas.
¿Cuáles son los principales síntomas provocados por el Coronavirus?
Los síntomas pueden variar en función de cada persona y la carga viral contraída. La mayoría de las personas que se infectan, suelen presentar síntomas leves o moderados, recuperándose sin ser necesaria la hospitalización en un centro médico.
Los síntomas más habituales observados son:
- Tos seca
- Fiebre
- Cansancio
Otros síntomas que no debemos pasar por alto, siendo estos menos comunes son:
- Molestias y dolores atípicos como los articulares.
- Pérdida del sentido del gusto y olfato.
- Dolor de garganta.
- Conjuntivitis.
- Diarrea.
- Dolor de cabeza.
- Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de manos y/o pies.
Los síntomas más graves que deben ser inmediatamente informados a las autoridades sanitarias son:
- Sensación de falta de aire en los pulmones y dificultad para respirar.
- Dolor o presión en el pecho.
- Incapacidad para hablar o efectuar movimientos controlados.
Si presentas alguno de estos síntomas graves, contacta con la asistencia sanitaria local para que puedan determinar el riesgo de empeorar e incluso la opción de valorar la hospitalización controlada del afectado.
Por lo general y dado el abundante número de casos, si presentas síntomas leves o que no estén en el grupo de los más graves, siempre y cuando el estado de salud del afectado no sea delicado, suelen pasarse en un confinamiento en casa, a no ser que se empeore el cuadro clínico, poniendo en grave peligro la salud del paciente, en cuyo caso, se aconseja ponerse inmediatamente en contacto con los especialistas sanitarios.
¿Cuál es el período de incubación del Covid-19 desde el contagio?
Una vez se produce el contagio por contacto con una persona infectada, el cuerpo humano suele tardar de 4 a 7 días en manifestar alguno de los síntomas indicados. No obstante, pueden pasar hasta 14 días en manifestarse, dependiendo de cada individuo.
¿Cuál es el tratamiento indicado si estoy contagiado por el Coronavirus estando en el hogar?
Para casos con síntomas de contagio, hay que tener en cuenta los siguientes cuidados personales:
- Descansar guardando reposo, beber mucho líquido y comer alimentos con alto valor nutritivo.
- Permanecer en habitación separada del resto de los miembros del hogar, intentando usar un aseo particular, aumentando la limpieza y desinfección de las superficies que entren en contacto con la persona contagiada.
- Intentar mantenerse activo con el resto de los integrantes del hogar, comunicándose a través del teléfono o internet. Los niños necesitan dosis extra de cariño, intentar mantener horarios y rutinas que nos hagan un poco más sencilla la cuarentena y la separación del resto de miembros del hogar.
- Es normal que aflore el sentimiento de tristeza, estrés o confusión durante una crisis de esta magnitud. Mantener el contacto con personas con las que sintamos confianza ayudará a mejorar este estado emocional.
Ante síntomas de la enfermedad, entre en contacto con personal médico cualificado, siendo recomendable hacerlo vía telefónica, para evitar saturar los centros sanitarios y hospitalarios, prestando una eficaz ayuda social al resto.
Si los síntomas son tan preocupantes como la insuficiencia respiratoria, contacte de inmediato con las autoridades sanitarias y se valorará la posibilidad de hospitalización.
Síntomas del resfriado Como medir la presión del grifo de forma casera