Qué es la política y qué estudia ?
¿Qué es la política? La política es la acción de dirigir y encaminar el ámbito económico y social de un estado en beneficio de los ciudadanos que componen dicho estado. En teoría los miembros políticos deben ser elegidos mediante el voto único y secreto de cada miembro social que tenga mayoría de edad capaz de decidir su porvenir y que se encuentre en su sano juicio.
¿Qué estudia la política? La política estudia, conversa y decide sobre el bien común de todos los miembros del estado para un beneficio de todo el conjunto.
Evidentemente a unos favorecerá más que a otros, pero aquí reside el principio de justicia e igualdad, en el que paga más quien más tiene, para no diferenciar más aún a las clases sociales. Si no fuese así, que todos pagásemos por igual, cada vez se tendería a empobrecer al pobre y a enriquecer al rico, y este principio no es tolerable en un sistema político justo.
Es obvio que el cargo de autoridad que posee el político es un cargo muy poderoso puesto que maneja las grandes cuentas económicas de un estado y el dinero de todos los miembros que tributan a dichas arcas económicas. Es por ello que por lo general se suelen oír numerosos casos de políticos que abusan de su cargo, pues tienen decisiones en sus manos que son fáciles de tomar cuando se benefician o sacan algún interés fuera de su cargo.
Esto es una ley humana casi instintiva, el poder llama al poder, quién más tiene más quiere, quién más tiene más necesita, el dinero llama al dinero, el poder crea ambición, el poder corrompe la humanidad y la justicia. Es por ello que asimilamos la acción del “ser político implica ser un ladrón”, puesto que se escuchan casi a diario en cualquier noticiario acciones ilegales o inoportunas de abuso de autoridad a manos de un político en casi cualquier rincón del mundo.El ser humano es corrupto desde que nace.
Un político antes de ser nombrado presta juramento de que no corromperá ni sacará intereses del cargo por el cuál va a ser nombrado y que trabajará en defensa del pueblo. Así que debemos cambiar el concepto de que la política y la corrupción van de la mano puesto que sólo transmitir dicho ideal, crea como un mandamiento social, es decir, algo que se sepa no puede esconderse, por lo que la sola acción de creerlo socialmente justifica los medios de que exista dicha acción.
Para ser político no basta con estudiar ciencias políticas ni derivados, es algo que se lleva de forma innata y que desde bien pequeño se identifica a la figura que nace para ser político. Por lo general debe tener don de gentes, ser una persona de mucho diálogo con afán de ayudar en beneficio del prójimo, y cuya ambición no esté corrompida por el dinero ni por los ideales de la avaricia, ni la codicia.
Para qué sirve la política ? Qué es Airsoft ?